Cuidados de la planta de aloe vera: una planta de interior suculenta fácil de cuidar

 Cuidados de la planta de aloe vera: una planta de interior suculenta fácil de cuidar

Thomas Sullivan

Aloe vera: ¡cómo te queremos y te necesitamos! A menudo llamada simplemente Aloe, es una planta estupenda para tener en casa. Esta suculenta es realmente una planta con un propósito y es muy práctica para tener en la cocina o el baño. Esta guía de cuidados de la planta de Aloe vera mantendrá la tuya en plena forma.

El aloe vera se ha utilizado a lo largo de los siglos por sus propiedades curativas. Yo cultivaba el mío al aire libre en Santa Bárbara y hago lo mismo aquí en Tucson. Cuando vivía en climas más fríos (hace muchas lunas) lo cultivaba en interiores. El aloe es muy fácil de cultivar en interiores y al final resumo algunos cuidados importantes.

Nota: Este post fue publicado en 15/9/2017 & se actualizó el 25/1/2023 con nuevas imágenes & más información.

Toggle

    Cuidado de la planta de Aloe Vera & Consejos de cultivo

    Es práctico tener una planta de Aloe vera creciendo en tu cocina si tiene suficiente luz. Yo no corto las hojas cuando son tan pequeñas, pero quería hacerlo como show & tell para esta foto!

    Nombre botánico: Aloe barbadensis Miller Nombres comunes: Aloe vera, Aloe medicinal, Planta para quemaduras

    Talla

    El aloe suele venderse en macetas de 4″ y 6″, y lo más probable es que alcance un tamaño máximo de 18″ x 18″ cuando se cultiva como planta de interior.

    Al aire libre es diferente. Tengo una gran planta de Aloe vera que crece al aire libre durante todo el año junto a mi patio cubierto y mide 3′ x 4′. Tengo que replantarla y dividirla esta primavera antes de que abra la maceta!

    Tasa de crecimiento

    El aloe crece de forma lenta a moderada en interiores. Necesita una buena cantidad de luz solar para desarrollarse bien y producir crías (éstas son las plantas bebé que crecen de la planta madre).

    Luz/Exposición

    Esta suculenta necesita mucha luz natural y brillante para crecer con éxito en el interior y para que sus hojas se pongan bonitas y gordas. Lo mejor es una exposición sur u oeste donde reciba luz solar indirecta en su casa. Si tiene una casa o apartamento oscuro, esta planta será un fracaso.

    Puede estar cerca de una ventana orientada al oeste o al sur (a más de 2′ de distancia), pero no justo en ella. No conviene que esté cerca o en contacto con cristales calientes. Gira la planta cada 3-6 meses para asegurarte de que la luz que recibe es uniforme en todos los lados.

    Si su Aloe no recibe suficiente luz, se lo hará saber. La planta empezará a parecer débil y con las piernas largas (a veces las hojas se doblan) y las hojas empezarán a palidecer. Entonces sabrá que ha llegado el momento de trasladarla a un lugar con más luz.

    En invierno, es posible que tenga que trasladar su Aloe a un lugar más soleado, ya que los niveles de luz son más bajos y los días son más cortos. En verano, asegúrese de mantenerlo alejado de cualquier ventana caliente y soleada, ya que puede quemar las hojas.

    Aquí respondemos a sus preguntas sobre el cultivo de aloe vera en interiores.

    Se venden plantas de aloe vera en macetas de 4″. Las puntas de las hojas marrones son una ocurrencia común con esta planta.

    ¿Tienes problemas con tu Aloe Vera? Aquí tienes 5 razones por las que puedes estar teniendo problemas para cultivar Aloe Vera en interior.

    Riego Plantas de aloe vera

    En cuanto al riego, lo más fácil es la frecuencia. Esta suculenta carnosa almacena el agua en sus hojas y gruesas raíces. Como norma general, conviene regar el Aloe vera cada 2-4 semanas, dependiendo de la temperatura de la casa, la cantidad de luz solar, la composición del suelo y el tamaño de la maceta.

    Riégala a fondo (quizás llevándola al fregadero) y asegúrate de que toda el agua escurre. Tener uno o varios agujeros de drenaje en el fondo de la maceta lo garantiza.

    No conviene que el Aloe se quede en un recipiente lleno de agua, por lo que hay que vaciar la que se haya acumulado y volver a regar cuando la tierra esté seca o casi seca.

    Cuanto más pequeña sea la maceta o cuanto más cálidas o secas sean sus condiciones, más a menudo tendrá que regar. En invierno, como con todas las plantas de interior, riegue con menos frecuencia.

    Las plantas de interior tropicales aprecian la nebulización y la pulverización. No es necesario nebulizar ni pulverizar su Aloe Vera, no lo necesita.

    Con esta planta, es mejor regar menos a menudo que más a menudo. Si su Aloe empieza a oler, entonces se está pudriendo. Las manchas oscuras y transparentes o las ondulaciones en la base de las hojas también son signos de pudrición de la raíz causada por un exceso de agua.

    Esta Guía para regar suculentas en interiores te dará mucha más información.

    Temperatura

    El aloe es muy adaptable a la temperatura. Crecerá mejor y más rápido en temperaturas más cálidas, pero tolerará perfectamente las más frías. Como digo, si tu casa es cómoda para ti, también lo será para tus plantas de interior.

    Me encanta el aspecto del Aloe en macetas de barro; es una combinación clásica.

    Humedad

    La falta de humedad en nuestros hogares puede ser un problema para otras plantas de interior, pero no para el Aloe vera. Aguanta bien el aire más seco. Puede que veas aparecer algunas puntas de hojas marrones a medida que tu planta crece, pero esto es sólo una reacción al aire seco.

    Evita rociar tu Aloe vera: no lo necesita y un exceso podría provocar podredumbre. Si las hojas se han ensuciado y llenado de polvo, puedes rociarlas con agua una o dos veces al año, pero evita hacerlo en invierno.

    Aquí tienes una Guía de cuidados del Aloe Vera si te interesa cultivarlo tanto en exterior como en interior.

    Fertilización

    El aloe vera no es exigente ni necesita abono. Agradecería una alimentación una vez al año, en primavera o a principios de verano. Yo espolvoreo una fina capa de lombricompuesto en todas mis plantas de maceta, tanto de interior como de exterior.

    También puedes utilizar un abono equilibrado para plantas de interior, Maxsea, algas o emulsión de pescado. Si crees que necesita un refuerzo, puedes alimentarla 2 o 3 veces al año durante la primavera y el verano con la mitad de la cantidad recomendada.

    Habrás observado que las crías de Aloe tienen manchas blancas, mientras que la planta madre es de color verde sólido. Así son las crías: con el tiempo perderán esa variegación.

    Propagación

    Es muy fácil conseguir una nueva planta, o 2 ó 3, una vez que tu Aloe empieza a crecer y a producir crías. Esto es más fácil y mejor hacerlo mediante la extracción y división de esas crías, que son las pequeñas plantas que crecen de la base de la planta madre.

    Es mejor esperar a que las crías tengan un buen tamaño antes de retirarlas. Así las raíces están mucho mejor formadas, lo que asegura una mejor supervivencia.

    También se puede hacer por semillas, pero eso lleva mucho más tiempo. Me han dicho que la propagación por esquejes de hoja es imposible, pero tengo previsto experimentar con eso muy pronto.

    ¿Interesado en propagar tu Aloe? Echa un vistazo a Cómo quitar las crías de Aloe de la planta madre y Cómo plantar y cuidar las crías de Aloe.

    Trasplante

    Cualquier momento es bueno para replantar o trasplantar un Aloe vera, pero intente evitar los meses de invierno si puede.

    No se apresure a trasplantar su Aloe vera porque, en realidad, produce crías más fácilmente cuando está ligeramente encapsulado en una maceta. Cada 3-5 años estará bien, o cuando vea que las raíces salen por el orificio de drenaje.

    Esta planta se vuelve pesada a medida que crece, por lo que puede ser un reto trasplantar una grande. Cuanto más grande se hace, más pesada se vuelve porque esas grandes hojas almacenan mucha agua, así como el pegajoso gel de aloe vera.

    Aquí tienes posts y vídeos con detalles sobre Cómo plantar aloe vera en macetas y Guía para replantar suculentas.

    Tierra de Aloe Vera

    Como ocurre con cualquier suculenta, el agua debe drenarse y las raíces deben estar casi secas antes de volver a regar. Una mezcla más ligera no retiene demasiada agua y permite que el exceso se drene, lo que reduce en gran medida la posibilidad de que la tierra permanezca demasiado húmeda, lo que a la larga provoca la pudrición de las raíces.

    Lo mejor es utilizar una mezcla de tierra para suculentas y cactus porque garantiza un buen drenaje y aireación.

    Si cree que su mezcla necesita aumentar los factores de drenaje y ligereza, añada piedra pómez, perlita o roca de lava. A algunas personas les gusta añadir arena gruesa (de grado hortícola) a la mezcla, que también puede utilizarse como aderezo, al igual que la roca de lava.

    Para una planta de interior de Aloe vera, también puede utilizar tierra para macetas normal, pero debe añadir perlita o piedra pómez para airear y modificar el drenaje. Si utiliza una mezcla de tierra para macetas, reduzca la frecuencia de riego porque lo más probable es que sea una mezcla más pesada.

    Ver también: Respuestas a sus preguntas sobre el aloe vera

    Hay muchas opciones de mezclas comerciales de suculentas en el mercado, que encontrarás en el siguiente post.

    Aquí tienes un post en profundidad sobre la tierra para suculentas que puede resultarte útil. Yo utilizo esta Receta DIY de Mezcla para Suculentas y Cactus para todas mis suculentas (Aloe vera incluida) tanto de interior como de exterior.

    Crías de Aloe vera recién plantadas. No conviene separarlas de la planta madre si son mucho más pequeñas que las de la derecha.

    Tipo/tamaño de las macetas para aloe vera Plantas

    El Aloe vera es una planta muy versátil en cuanto a su preferencia de maceta. La he visto plantada en muchos tipos de macetas diferentes. El tipo de maceta no importa tanto como tener un suelo bien drenado. Como al Aloe le gustan las condiciones secas, es mejor tener agujeros de drenaje en el fondo de la maceta para que el exceso de agua no se acumule y pueda salir libremente.

    El aloe vera funciona bien en macetas de plástico, fibra de vidrio o cerámica, pero creo que la terracota les sienta de maravilla.

    El cepellón de un Aloe Vera se hace bastante robusto y fuerte a medida que crece. En algún momento, tu planta necesitará una nueva maceta. Además, a medida que las hojas crecen y se llenan de gel, la planta se hace mucho más pesada y necesitará una maceta más grande que le sirva de base.

    El aloe vera, en el comercio de plantas de interior, se vende generalmente en macetas de 4″ y 6″. Aquí en Tucson y en Santa Bárbara, donde yo vivía, también se vende en macetas de 1 galón y 5 galones en el comercio de jardinería.

    En cuanto al tamaño, las macetas pequeñas están bien durante un tiempo. Usa tu juicio aquí. Si tu Aloe vera de 4″ se ha quedado muy fuera de escala con su maceta, trasladarlo a una maceta de 8″ sería una buena idea.

    Plagas

    Mis Aloe veras de Santa Bárbara siempre se llenaban de pulgones naranjas a finales de primavera o principios de verano. Yo simplemente los limpiaba con una manguera. Las cochinillas también pueden ser un problema porque les encanta pasar el rato en las grietas de las hojas.

    Hay un ácaro específico de los aloes que se llama ácaro del aloe, pero no he oído que ninguno se infeste en interiores. El mío aquí en Tucson no ha sido atacado por nada y eso vale para los Aloe veras que cultivo como plantas de interior.

    Lo mejor es ponerse manos a la obra en cuanto veas signos de plagas. A continuación te explicamos cómo controlar los pulgones de forma natural y cómo deshacerte de las cochinillas.

    Aquí se muestra una hoja de Aloe de buen tamaño abierta. Se puede ver todo el gel & líquido que contienen las hojas.

    Recolección de las hojas de aloe vera

    Relacionado con el cuidado de la planta de Aloe vera está lo útiles que son sus hojas. Yo siempre quito la hoja entera, hasta la base o tallo principal. Hazlo con un cuchillo limpio y afilado para obtener un corte limpio. Recuerda que esta planta crece lentamente, por lo que es posible que tengas que esperar un tiempo antes de cosechar sus beneficios.

    Puedes cortar sólo una parte de la hoja, pero acabarás con una gran costra al final. Creo que quitar la hoja entera queda mucho mejor.

    Usos de las hojas de aloe

    Hay mucha información en la red sobre cómo utilizar el Aloe vera. Se consideran plantas medicinales y también son muy populares cuando se trata de belleza y cuidado de la piel.

    Así es como utilizo las hojas carnosas: para quemaduras leves e irritaciones de la piel, como mascarilla para el pelo, como hidratante facial, como gel de afeitar y, ocasionalmente, en batidos. No hago ninguna de estas cosas a diario, pero siempre encuentro que el aloe es extremadamente beneficioso cuando lo hago.

    En Tucson hace calor durante cinco meses al año. Me gusta guardar hojas de aloe en la nevera listas para usar. El gel fresco sienta muy bien sobre la piel caliente.

    Una vez que tu planta crezca, querrás echar un vistazo a este post sobre Cómo cortar, almacenar y utilizar las hojas de aloe vera.

    Flores

    Sí, las plantas de Aloe vera florecen, pero sólo a medida que envejecen. La mía que crece en el exterior ha producido flores amarillas en tallos altos a finales de primavera todos los años a medida que envejecía. Por cierto, nunca he tenido una que floreciera en el interior. No es algo común, pero si le das un lugar soleado en tu casa, puede tener más posibilidades.

    Cuidado de la planta de aloe vera Problemas

    Sí, amigo mío, a veces lo bueno viene acompañado de lo malo. El aloe es muy resistente, pero hay algunas cosas que pueden hacerle infeliz y tal vez provocar su desaparición.

    Uno de los problemas es la podredumbre, a la que ya me he referido en los puntos sobre el riego y el suelo. Debido al exceso de riego, las hojas empiezan a volverse blandas y pálidas, se doblan y acaban convirtiéndose en papilla. Además, se pueden ver manchas negras en las hojas causadas por una enfermedad fúngica.

    Si ves que las hojas adquieren tonalidades amarillas, marrones o rojas, se debe al estrés ambiental: temperaturas demasiado frías, sol demasiado fuerte y caliente, maceta demasiado pequeña o poca agua.

    Este post es viejo (¡por lo menos 10 años!) pero puedes leer qué causó el estrés de mi Aloe y qué hice al respecto. Aquí tienes 5 razones por las que puedes estar teniendo problemas para cultivar Aloe Vera en interiores.

    Ver también: Cuidados del cactus de Navidad: una planta de interior suculenta y duradera T Esto es lo que una planta estresada puede parecer. Las hojas se han vuelto de color marrón rojizo debido a la fuerte sol del desierto yamp; más probable es que la falta de agua. Usted puede ver cómo las hojas son más pequeñas yamp; mucho menos regordeta que mi Aloe's. Las bajas temperaturas pueden causar una planta de aloe para tener este aspecto también. A pesar de que este está creciendo fuera, yo quería mostrar porque algo similar podría suceder a la suyaen el interior.

    Vídeo guía para el cuidado de la planta de aloe vera

    Consejos importantes para el cuidado de la planta de aloe vera

    Los cuidados de la planta de aloe vera son sencillos. Es una planta estupenda para tener en casa por muchas razones. A continuación se indican los puntos más importantes para cultivar aloe vera con éxito:

    El aloe vera necesita luz brillante, unas 6 horas al día. Manténgalo alejado de ventanas soleadas porque el calor del sol que entra por el cristal puede hacer que se queme.

    No riegue en exceso esta planta haciéndolo con demasiada frecuencia. Deje que se seque antes de volver a regar, ¡al fin y al cabo es una suculenta!

    Gire la planta cada 3-6 meses para que reciba luz de forma uniforme por todos los lados.

    Asegúrese de que la mezcla de tierra tenga un drenaje excelente. Lo mejor es utilizar una mezcla para suculentas y cactus.

    El aloe estará mejor en macetas con al menos un orificio de drenaje.

    Si pones tu Aloe en el exterior durante los meses de verano, ten cuidado de que no llueva demasiado porque podría "deshacerse".

    ¿Tiene más preguntas? Consulte estas Respuestas a sus preguntas sobre el cuidado del aloe vera en interiores.

    Quería mostrarte cómo son las flores del Aloe vera. Éstas son las flores de una planta bien establecida.

    Cuidados de la planta de aloe vera

    ¿Con qué frecuencia se riega el Aloe vera en interiores? ¿Cuál es la mejor forma de regar una planta de Aloe vera? ¿Se riega el Aloe vera por arriba o por abajo?

    No puedo darte un calendario exacto porque hay muchas variables en juego. En pocas palabras, debes volver a regar la planta cuando la tierra se haya secado. Si riegas con demasiada frecuencia, las raíces se pudrirán.

    Voy a dar una respuesta a las dos últimas preguntas. Siempre he regado una planta de Aloe vera desde arriba con agua a temperatura ambiente durante el día.

    ¿Necesitan las plantas de Aloe luz solar directa?

    Necesitan mucha luz natural para desarrollarse bien en interiores. El pleno sol está bien siempre que no reciba sol directo y caliente, ya que podría quemar las hojas. Cerca pero no en una ventana al oeste o al sur está bien.

    ¿Por qué se vuelven marrones las hojas de mi aloe vera? ¿Debo cortar las puntas marrones de mi planta de aloe?

    Las hojas de una planta cambian de color debido al estrés ambiental. Si las hojas de su Aloe se están volviendo marrones, algunas razones podrían ser que el suelo está demasiado seco o demasiado húmedo, las temperaturas son demasiado cálidas o demasiado frías, o demasiado sol.

    Mi Aloe Vera grande que crece en el exterior tiene las puntas marrones debido al aire seco aquí en el desierto. No las corto porque no me gusta el aspecto de las hojas cortadas romas. Si realmente te molestan, puedes quitarlas.

    ¿Qué aspecto tiene una planta de áloe demasiado regada?

    Debido al riego excesivo, las hojas empiezan a volverse blandas y pálidas, se pliegan sobre sí mismas y acaban convirtiéndose en papilla. Un suelo que drene bien y agujeros de drenaje en el fondo de la maceta ayudarán a evitar la posibilidad de riego excesivo.

    ¿Hay que vaporizar el aloe vera?

    No, esto no forma parte de los cuidados de las plantas de Aloe vera. El follaje del Aloe vera no lo necesita.

    ¿A qué distancia debe estar el áloe de una ventana?

    Depende de la exposición y de tu zona climática. Una planta de Aloe de interior puede quemarse si crece en una ventana soleada y calurosa, así que si la exposición es sur u oeste, 2-5′ está bien. En la mayoría de los climas, junto a una ventana este está bien. Una exposición norte muy probablemente no proporcionará la luz necesaria para cultivar Aloe en interiores.

    Yo vivo en Tucson, Arizona, una de las ciudades más soleadas del mundo, así que, de mayo a octubre, mantengo mi Aloe vera alejado de las ventanas del sur o del oeste.

    ¿Cómo se arregla una planta de aloe vera demasiado regada?

    Es posible que puedas salvarla o no. Sácala de la mezcla húmeda, sacude toda la tierra que puedas y vuelve a plantarla en una mezcla fresca y seca para suculentas y cactus. Deja que la planta se asiente durante 5-7 días (quizá más) antes de volver a regarla.

    ¿Puede una planta de Aloe vera crecer en el agua?

    Llevo más de 45 años trabajando en el sector de las plantas y nunca he visto un Aloe vera que crezca en el agua. Si quieres una planta que crezca en el agua, échale un vistazo a Lucky Bamboo.

    ¿No va siendo hora de que te hagas con una o dos plantas de Aloe vera? Si no las encuentras en tu zona, echa un vistazo a esta fuente en Internet. Espero que esta guía para el cuidado de las plantas de Aloe vera te haya ayudado.

    Feliz jardinería,

    Este post puede contener enlaces de afiliados. Usted puede leer nuestras políticas aquí. Su costo de los productos no será mayor, pero Joy Us jardín recibe una pequeña comisión. Gracias por ayudarnos a difundir la palabra & hacer del mundo un lugar más hermoso!

    Thomas Sullivan

    Jeremy Cruz es un ávido jardinero y entusiasta de las plantas, con una pasión particular por las plantas de interior y las suculentas. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló un amor temprano por la naturaleza y pasó su infancia cultivando su propio jardín trasero. A medida que crecía, perfeccionó sus habilidades y conocimientos a través de una extensa investigación y experiencia práctica.La fascinación de Jeremy por las plantas de interior y las suculentas surgió durante sus años universitarios cuando transformó su dormitorio en un vibrante oasis verde. Pronto se dio cuenta del impacto positivo que estas bellezas verdes tenían en su bienestar y productividad. Decidido a compartir su nuevo amor y experiencia, Jeremy comenzó su blog, donde brinda valiosos consejos y trucos para ayudar a otros a cultivar y cuidar sus propias plantas y suculentas de interior.Con un estilo de escritura atractivo y una habilidad especial para simplificar conceptos botánicos complejos, Jeremy empodera tanto a los novatos como a los propietarios de plantas experimentados para crear impresionantes jardines de interior. Desde la elección de las variedades de plantas adecuadas para diferentes condiciones de luz hasta la solución de problemas comunes como plagas y problemas de riego, su blog proporciona una guía integral y confiable.Además de sus esfuerzos de blogs, Jeremy es un horticultor certificado y tiene una licenciatura en Botánica. Su profundo conocimiento de la fisiología de las plantas le permite explicar los principios científicos detrás del cuidado de las plantas.de una manera cercana y accesible. La dedicación genuina de Jeremy para mantener una vegetación saludable y próspera se refleja en sus enseñanzas.Cuando no está ocupado cuidando su extensa colección de plantas, se puede encontrar a Jeremy explorando jardines botánicos, realizando talleres y colaborando con viveros y centros de jardinería para promover prácticas sostenibles y ecológicas. Su objetivo final es inspirar a las personas a abrazar los placeres de la jardinería de interior, fomentando una conexión profunda con la naturaleza y realzando la belleza de sus espacios vitales.